La exposición “Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina” ya es uno de los acontecimientos de la temporada. Y esto es lo que tenés que saber para verla mejor.
El origen de los objetos domésticos que conocemos todos, la industria nacional, los avisos publicitarios de nuestras vidas, del hogar a la calle en un país llamado Argentina, y arte, arte, ¡arte! De eso se trata “Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina”, la nueva del Malba.
La exposición temporaria –hasta el 12 de junio– acaba de inaugurar y en sus primeros días demostró su potencial para ser una de las exhibiciones más significativas de la temporada.

“Es un panorama de la cultura material argentina, desde principios del siglo XX hasta la actualidad, en diálogo con nuestro imaginario político, social y afectivo”, indica el comunicado del Malba sobre la muestra que inaugura su programa de exposiciones 2023.
Un equipo curatorial multidisciplinario organizó “Del cielo a casa” como “un archivo de lo diario”. Así, la muestra reúne más de 600 piezas, entre objetos, obras de arte y documentos, que formaron y forman parte de la vida cotidiana argentina.

“Más allá de la autoría o los procesos, invita a abordar la cultura material desde los usos, las costumbres, los rituales y los simbolismos que las cosas generan en una sociedad”, expresa la presentación de la singular exhibición.
“El entramado de objetos, espacios de vida y obra, teje una red de sentido ampliada: nos conecta emocionalmente con lo propio a partir de una porción de ese archivo de la vida común en el que el diseño, el arte, la industria y la historia se hibridan. Nos convocan a viajar a un pasado cercano, para conjurar nuevamente los sucesos y anhelos de futuro que allí se inscribieron”.